KUD 0040 - CURSO AVANZADO GESTIÓN INDUSTRIAL (168 ORDU)


EGUTEGIA

:

 Hasita  

ORDUTEGIA

:

  15:30 - 19:30   [Al-Az]

MATRIKULA

:

  4365 €

Enplegu formazioko Hiruko Fundazioaren bidez, Gizarte Segurantzan hobaria jaso dezakeen ikastaroa.

IKASLE KOPURUA

:

  15
     

 
     
   

IKASTAROEN HELBURUA:

SAIO INFORMATIBOAK

  • Abenduak 14 (17:00-tan)

  • Urtarrilak 31 (17:00-tan)

Informazio gehiago hemen: info

___________________________________________________________________

 

Ikastaroaren helburu orokorra, lanean ari diren profesionalei, Kudeaketa Industriala eta ingurune lehiakor berrien ikuspegi integrala eskeintzea da.

 

MODALITATEA / HIZKUNTZA:

Ikastaroa PRESENTZIAL modalitateetan gauzatuko da, GAZTELERAZ.

 

 

PREZIOA:

Enplegu formazioko Hiruko Fundazioaren bidez (Fundación Tripartita), Gizrte Segurantzan hobaria (bonifikazioa) jaso dezakeen ikastaroa.

OHARRA: %10-ko deskontua matrikulazioa Urtarrilaren 31 baino lehenago egin ezkero.

___________________________________________________________________

 

Ikastaroaren METODOLOGIA / HELBURUAK:

Proponemos trabajar el aprendizaje basado en la experimentación de los participantes, mediante proyectos de implantación que serán técnicamente dirigidos por profesionales de MGEP.

Los objetivos específicos y la metodología provocarán en el profesional que sea capaz de

  • Identificar los aspectos más relevantes de la Producción Ajustada.
  • Evaluar, proponer y gestionar mejoras.
  • Identificar ineficiencias/despilfarros
  • Identificar los distintos niveles de planificación: Estratégica, Táctica, Operacional.
  • Diseñar un sistema de planificación operacional.
  • Utilizar las técnicas y herramientas adecuadas en su gestión diaria
  • Identificar los conflictos en el equipo y abordarlos como una oportunidad de desarrollo de las personas.
  • Desarrollar los elementos del sistema de Calidad en el Proceso de Fabricación.
  • Comprender los Estados Financieros, y la implicación en los mismos de las decisiones estratégicas.
  • Identificar los distintos factores que intervienen a la hora de estimar el coste de fabricación de un producto.

 

NORI ZUZENDUA:

Profesionales con puestos de responsabilidad en la gestión industrial, en las áreas de:

  • Producción
  • Planificación
  • Calidad
  • Compras
  • Logística
  • Mantenimiento
  • Otros

que requieran mejorar sus parámetros de eficiencia en la gestión de acuerdo con las tendencias más avanzadas en la actualidad.

 

IKASTAROEN EGITARAUA:

Módulo

Horas

La Producción Ajustada 16 h

Ingeniería de Fabricación:  Principios de la Racionalización de los Procesos Productivos

28 h

Gestión de la Producción

24 h

Calidad en Fabricación

20 h

Gestión de Proyectos

16 h

Gestión de Personas

20 h

Análisis de costes e inversiones

8 h

Proyecto de Mejora

36 h

TOTAL

168 h

 

MODULO 1 - La Producción Ajustada (16 horas) 

Ponente: Iban Navarro

Objetivos:

  • Dar a conocer los aspectos más relevantes de la Producción Ajustada.
  • Que los participantes sean capaces de evaluar el potencial de mejora.

Temas:

  1. La Empresa Orientada al Cliente como paradigma de la competitividad
  2. La Cadena de Valor. El concepto de Despilfarro
  3. Ineficiencias habituales en las empresas
  4. Cómo eliminar las ineficiencias. La Producción Ajustada como alternativa.
  5. Value Stream Mapping
  6. Sistemas de Simulación de Procesos Productivos

 

MODULO 2 - Principios de la Racionalización de los Procesos Productivos (28 horas)

Ponente: Juan Luis Legarreta 

Objetivos:

  • Que los participante sean capaces de identificar ineficiencias/despilfarros
  • Que los participante sean capaces de proponer y gestionar mejoras 

Temas:

  1. Técnicas para la Producción Ajustada.
  2. Distribución en Planta.
  3. Formación, diseño y equilibrado de células.
    1. Enfoque J.I.T. (Just in time)
    2. Enfoque Q.R.M. (Quick response manufacturing)
  4. Orden, Organización y Limpieza. 5S.
  5. Preparaciones rápidas. S.M.E.D.
  6. 0 averías: Mantenimiento Productivo Total. Mantenimiento Autónomo.
  7. 0 defectos: Control en la fuente. Técnicas POKA-YOKE.
  8. MTM: Estudio de métodos.

 

MODULO 3 - Gestión de la Producción (24 horas)

Ponente: A. Kortabarria

Objetivos:   

  • Conocer los distintos niveles de planificación: Estratégica, Táctica, Operacional.
  • Dadas unas condiciones de cliente, proceso productivo y calidad de servicio, ser capaz de diseñar o rediseñar un sistema de planificación operacional.
  • Que los participantes conozcan las distintas técnicas a la hora de gestionar su área de actuación
  • Que los participantes sean capaces de utilizar las técnicas adecuadas en su gestión diaria

Temas

  1. Enmarque: niveles de planificación y despliegue
  1. Diseño / Rediseño del sistema de planificación operacional
  2. Introducción a la Gestión de la Producción: Funciones y Evolución histórica
  3. El patrón de la producción por limitaciones T.O.C
    1. El patrón en función de los "constraint" o limitaciones. La logística D.B.R.
  4. Planificación y control de la producción en entornos J.I.T.
    1. La logística KANBAN

 

MODULO 4 - Calidad en Fabricación (20 horas)

Ponente: Argider Isasti

 Objetivos:

  • Desarrollo de los elementos del sistema de calidad en el proceso de fabricación.
  • Estudio y aplicación de técnicas preventivas, sistemas de control y herramientas que permitan el aseguramiento de la calidad del producto.

Temas:

  1. Introducción. Conceptos de calidad. Evolución de la calidad.
  2. Cero defectos. Inspección evaluativa (muestreo 100%). Inspección informativa, inspección en la fuente.
  3. Autocontrol, POKA-YOKE.
  4. La Planificación Avanzada de la Calidad (PAC). AMFE de procesos.
  5. Control estadístico de procesos. SPC.
  6. Mejora de procesos. Metodologías de Resolución de Problemas.
  7. La Resolución de problemas a través de los equipos de mejora.
  8. Herramientas de calidad.


MODULO 5 – Gestión de Proyectos (16 horas)

Ponente: Unai Apaolaza / J.Guallar

Objetivos:

  • Conocer las técnicas, herramientas y campos de aplicación de los principales enfoques de gestión de proyectos para ser eficientes y efectivos en el desarrollo de los productos y servicios de los mismos.

Temas:

1.- Introducción de la gestión de proyectos (2h)
    - Conceptos iniciales
    - Fases de la gestión de proyectos
    - Ciclo de vida de desarrollo de los proyectos
    - Principales enfoques de la gestión de proyectos


2.- Gestión de las fases de un proyecto (10h)
    - Técnicas y herramientas de definición y planificación de alcance, tiempos y costes de los proyectos
    - Conceptos claves en la ejecución del proyecto
    - Dinámicas e indicadores de seguimiento y control de proyectos
    - Cierre de los proyectos


3.- Producción discreta aplicada a entornos de proyectos (4h)
    - Claves en la gestión del diseño, fabricación y montaje de los productos de los proyectos  

 


MODULO 6 – Gestión de personas (20 horas)

Ponente: Miren Zubizarreta / Damian Madinabeitia

Objetivos:

  • Comprender  cuáles son los factores que influyen en la implicación y los comportamientos proactivos de las personas.
  • Desarrollar habilidades personales en los entornos de trabajo.
  • Mejorar estrategias de comunicación con las personas del entorno de trabajo.
  • Definir procedimientos para la resolución de conflictos.
  • Fomentar las dinámicas de trabajo en equipo.

Temas:

  1. El rol de los trabajadores en la organización: su impacto en la competitividad.
  2. Comunicación
  3. Trabajo en equipo
  4. Liderazgo y dirección de equipos
  5. Visualización de un proceso de cambio. Gestión de conflictos

 

 

MODULO 7 - Análisis de costes e inversiones (8 horas)

Ponente: Aimar Basañez / Manex Arrieta

Objetivos:   

  • Lograr la capacitación necesaria para la comprensión de la información contenida en los Estados Financieros que se generan en la empresa y realizar el diagnóstico de la situación y evolución, analizando las consecuencias de la adopción de una determinada estrategia en la misma.
  • Que los participantes sean capaces de identificar los distintos factores que intervienen a la hora de estimar el coste de fabricación de un producto.
  • Asimismo, se trata de lograr el dominio de la información sobre los costes para la toma de decisiones y, una metodología para el planteamiento de un proyecto de inversión y su evaluación desde el punto de vista económico-financiero.

Temas:

  1. Introducción a las finanzas de la empresa y Análisis de Estados Financieros
  2. Análisis de costes: criterios de cálculo y toma de decisiones
  3. Análisis de Proyectos de inversión.

 

MODULO 8 - Proyecto de implantación técnicamente dirigido (36 horas de dirección de proyecto)

Ponente: Expertos en la materia

Objetivos:

  • Provocar una transformación en la empresa, orientándolo a resultados.
  • Aprendizaje del participante mediante la experimentación.

Profesorado

–         Ivan Navarro

Ingeniero en Organización Industrial. Profesor – Consultor del Dpto. de Mecánica y Organización Industrial de MU en temas de Logística y Gestión de la Producción, participando en proyectos con empresas de diferentes sectores. Ha sido responsable de logística en la operativa de Exel Logistics, S.A en la factoría de Mercedes Benz España y Director de producción en Fagor  Electrodoméstico, S.Coop. Anteriormente desempeñó funciones de investigador para LKS Consultores S.Coop.

–         Juan Luis Legarreta

Ingeniero Industrial por la UPV/EHU. Diplomado en Gestión de Calidad. Auditor de proceso por el Instituto Renault. Responsable de calidad en empresa del sector de automoción y director de producción en empresa del sector auxiliar de automoción y electrodoméstico dedicado al procesamiento de materiales plásticos. Director de producción en  fundición de aluminio del sector auxiliar de electrodoméstico y eléctrico. Profesor – Consultor del Dpto. de Mecánica y Organización Industrial de MU en temas de calidad y mejora de procesos productivos.

 

–         Miren Zubizarreta

 

Doctora por la universidad de Deusto. Desarrollando su actividad en la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea desde 1989. Desarrolla su actividad docente en el área de la Innovación y el Emprendizaje -del cual fue coordinadora entre los años 2009-2011. Forma parte del proyecto de MGEP desarrollando actividad docente en los distintos grados en ingeniería que ofrece y su actividad investigadora en el ámbito de la innovación educativa, en el desarrollo de valores y en el aprender a ser para emprender o para la mejora del desempeño profesional o la transformación social. Forma parte de la línea de investigación “innovación y emprendizaje”  y es miembro del equipo "Modelo Organizativo y personas" y así mismo es miembro del equipo de innovación educativa de Mondragon Unibetsitatea desde el año 2000.

–         Javier Guallar

Ingeniero en Organización Industrial. Profesor del Dpto. de Mecánica y Organización Industrial de Mondragon Unibertsitatea. Ha sido Ingeniero de Producto en Ideko, centro tecnológico dedicado al sector de la Máquina Herramienta, con responsabilidad en Aseguramiento de la Calidad y Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos. También ha sido responsable de área y Gestor de proyectos en Grupo Danobat, empresa dedicada al sector de La Máquina Herramienta

OHARRAK